Fundadores

Guillermo Milans del Bosch (CEO) y Loan Bensadon (CSO) crearon la empresa Baïa Food en 2013 tras descubrir la «baya milagrosa» y el enorme potencial de la miraculina para mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Juntos han sido capaces de poner en marcha una cadena de suministro ética y sostenible en Africa occidental, y por primera vez, conseguir que en la Unión Europea se autorice el consumo de un ingrediente con propiedades transformadoras del sabor: DMB®.

¿Y qué los llevó
a crear Baïa?

Lo que los llevó a fundar Baïa fue su pasión por mejorar la calidad de vida de las personas a través de un enfoque holístico y natural.
Loan estudió Farmacia y desarrolló una pasión por las plantas medicinales y su poder terapéutico. Guillermo, por su parte, se licenció en ADE + Derecho y en la universidad sufrió una peritonitis grave que le mantuvo 3 meses en el hospital y le dejó con medio metro menos de intestino. Esta experiencia le cambió la vida y su percepción sobre la importancia de la alimentación.

Fue entonces cuando surgió la idea de crear Baïa Food.

Asesores

Prof. Dr. Ángel Gil Hernández

Ciencia

Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada. Ha sido director de I+D de Puleva y de Abbott Nutrition.

Ha realizado más de 700 publicaciones y ha recibido 40 premios nacionales e internacionales. Ha publicado 17 patentes todas ellas explotadas o en explotación por empresas de alimentación o nutrición.

Recientemente la Universidad de Stanford ha reconocido su trabajo en el «Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists», como uno de los científicos más citados del mundo.

Prof. Dr. Andreu Palou

Regulatory

Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y director del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la UIB.

Ha sido vicepresidente del Comité Científico de Alimentación Humana (SCF) de la Comisión Europea y vicepresidente del Panel científico de Nutrición de la EFSA (Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria). Fue el primer presidente (2003-2010) del comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Autor de unos 500 artículos científicos y varias patentes.

Prof. Dr. Med. Thomas Hummel

Clínica

Otorrinolaringólogo clínico y uno de los mayores expertos mundiales en trastornos del gusto y del olfato, con más de 1200 publicaciones en este ámbito. Se encuentra en el “Top 2%” de mejores científicos en el área de Medicina, ciencias de la salud y fisiología, especializado en los quimiosentidos”.

Dirige el Centro Interdisciplinario del Olfato y el Gusto de la Universidad de Dresden en Alemania donde combina el trabajo clínico con la investigación básica. 

Enrique Bermejo

Negocio

Experto en desarrollo de negocio en el ámbito de la nutrición clínica. Ex Director General de Nutricia Danone Iberia y Director de Marketing de J&J. Fundador de Pharma Matters, consultora estratégica para empresas en el sector farmacéutico, cosmético y de nutrición clínica. Es profesor de Dirección General y Liderazgo en IEBE. Es socio inversor de la compañía.

Jorge Carmona

Legal

Actualmente desempeña el puesto de Counsel de Corporate y M&A en Dentons.

Previamente, trabajó 8 años en el despacho Uría Menéndez. Ha intervenido en numerosas operaciones de M&A y private equity, asesorando en joint ventures, emisiones de capital, reestructuraciones societarias, así como en materia de gobierno corporativo a sociedades cotizadas. Es socio inversor de la compañía.